• IES SEFARAD
    • Docs programáticos
      • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS. CURSO 2024 / 2025
      • PEC
      • NCOF
      • Planes del centro
    • Contacto
  • PLURILINGÜISMO
    • Programa de plurilingüismo
    • DELF
    • Bachibac
  • COMUNIDAD ESCOLAR
    • Equipo directivo
    • CONSEJO ESCOLAR CURSO 24/25
    • Claustro de profesores
    • AMPA Santiago de la Fuente
  • SECRETARÍA
    • Horario de atención
    • Libros de texto 2025/26
    • Autorización recogida de títulos
  • FAMILIAS
    • Horarios de atención a familias:
    • Préstamo de libros
    • Calendario escolar
  • PROYECTOS
    • Sostenibilidad
      • Información general
      • Actividades
      • Movilidades
      • Conclusiones y productos finales
      • Enlaces de interés
    • Instituto Confucio
    • Proyecto Conoce Toledo
    • Biblioteca Lola Salvador
  • NOTICIAS

ies SEFARAD TOLEDO

Sostenibilidad

Curso 2024/2025 Proyecto ApusSefa.

Este curso como pequeño índice de memoria actividades de biodiversidad presentamos las siguientes, todas las actividades están basada en el entorno del IES Sefarad.

INVERTEBRADOS

-Hotel para insectos SEFABUG, dos bloques de cerámica perforada de 40 cm. cúbicos cada uno,

Rellenados con cañas adaptada cogida del río Tajo.

VERTEBRADOS

 Aves

-Taller de cajas nidos para páridos. #apussefa • Instagram

-Nido de oropéndola europea construido con plásticos y otros materiales artificiales (consecuencias)

Estudio del nido

Creación de cuaderno de campo (reproducción de las aves).

Desarrollo: aparato reproductivo, cortejo, copula, incubación, huevos, pollos…

-La grajilla europea como ave característica de Toledo.

-Pajarera Isla de los Pájaros, río Tajo :2023-2025, estudios, colonias, censos, observaciones, migraciones, nidificación por primera vez del morito común 2023 16 nidos 2025 más de 50 nidos.

Garcillas bueyeras, Garzas reales, Martinetes, Garcetas, Moritos.

-Colocación de cajas nido:  mantenimiento y limpieza de las cajas, estudio de los nidos en las cajas ocupadas 34% de 21 cajas,

-Proyecto procesionaria del pino: además de las cajas para páridos, fabricación y colocación de caja nido para abubilla-autillo y caja refugio para murciélagos

-Rapaces nocturnas: fabricación y colocación en las inmediaciones del instituto, río, senda ecológica, parque Recaredo de cajas nidos para, autillos, mochuelos y cárabos. Con cámaras de control y seguimiento.

-PROYECTO PARUS, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Colaboración en el proyecto con cajas nidos de páridos con el científico Juan José Sanz Gil (ecología evolutiva) proyecto para desarrollar ciudades más verdes; conferencias, estudios, mediciones, estadísticas conclusiones… 2022-2025.

-Proyecto APUSSEFA, (VENCEJOS)

Estudio y comportamientos de las colonias que habitan en el instituto y mediaciones (muralla árabe).2023-2024

Mapeo y censo de los nidos ante una restauración de la muralla árabe y perdida de sus habitas, más de 100 nidos.

 Colocación de cajas nido monitorizadas y adaptadas para su estudio en la nidificación y reproducción, reintroducción de pollos caídos para su alimentación, mediante la técnica de fostering.

-Aviones comunes:

Estudio, observación y comprobación del abandono de sus nidos en el arco central del puente de San Martín de Toledo sobre el río Tajo, motivado por la instalación de una tirolina a escasos metros de su colonia, 2016, más de 500 parejas reproductora, 2025, no más de 40 parejas reproductoras.

Mamíferos

Fabricación y colocación de una caja refugio para murciélagos, orejudo gris y el enano común:

VEGETALES Árboles

-Cipreses: árbol característico de Toledo, origen, estudios, curiosidades, censo dentro del instituto

-Almeces: El Pata de Elefante, comunicación con dos ejemplares centenarios a 20 metros del instituto, mediciones, poesía, cuentos, leyendas …

– Control de la masa forestal del Parque de Recaredo, antes de la borrasca de filomena y en la actualidad. coníferas 300, olmos 200 varios 70.

-Olma centenaria en la entrada del parque con 4 brazos sobre dos horquillas.  LA TENEDORA. nombre puesto por los alumnos.

Proyecto ECO- Friendly Mapping. Resumen histórico del proyecto:

ECO-FRIENDLY MAPPING es un proyecto ERASMUS+  de dos cursos académicos (2020-2022) realizado con una asociación formada por el IES Sefarad de Toledo (España) el Het Liceum de Rotterdam (Países Bajos) y el IT Zanon de Udine (Italia) cuyos ejes de acción principales son: el cuidado del medioambiente, la gestión de residuos, el aumento de la conciencia europea, del desarrollo de las habilidades lingüísticas en el idioma inglés y el desarrollo de capacidades en nuevas tecnologías.

Las líneas generales del proyecto se resumen en el siguiente mapa conceptual:

Tablón de anuncios

  • Información sobre asignaturas. 2025/2026
  • LIBROS DE TEXTO 2025/26
SEPIE Erasmus+ Educamos CLM
Tweets by iessefarad
Síguenos en Instagram

©2025 · IES Sefarad

Bajada de San Juan de los Reyes, 8 · 45002 Toledo

Tfno: 925 229 951