• Historia
  • Noticias
  • Contacto

ies SEFARAD TOLEDO

  • IES SEFARAD
    • Organigrama
    • Docs programáticos
      • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS. CURSO 2022 / 2023
      • PEC
      • NCOF
      • Carta de Convivencia
    • Contacto
  • PLURILINGÜISMO
    • Programa de plurilingüismo
    • DELF
    • Bachibac
  • COMUNIDAD ESCOLAR
    • Equipo directivo
    • Consejo escolar
    • Claustro de profesores
    • AMPA Santiago de la Fuente
  • SECRETARÍA
    • Horario de atención
    • Libros de texto 2022/2023
    • Autorización recogida de títulos
  • FAMILIAS
    • Horarios de atención a familias:
    • Préstamo de libros
    • Calendario escolar
  • PROYECTOS
    • Eco Friendly Mapping
      • Información general
      • Actividades
      • Movilidades
      • Conclusiones y productos finales
      • Enlaces de interés
    • Escuelas saludables
    • Here Maps Makers. ERASMUS PROJECT
    • Proyecto Conoce Toledo
    • Poeteens. Proyecto de eTwinning
    • Biblioteca Lola Salvador
  • NOTICIAS

Movilidad de alumnos IES Sefarad-Liceo Eugène Delacroix

14/01/2020

La Académie de Créteil (Francia) y la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha impulsan, desde este curso escolar, una experiencia de movilidades individuales en inmersión para los alumnos. Cada alumno/a participante en el programa pasará un mes en el centro escolar del país vecino.

En este ámbito, dos centros francés y español – el liceo Delacroix de Maisons-Alfort y el IES Sefarad de Toledo- han construido un programa de movilidades de alumnos que permite, a partir de este mes de enero, a 20 alumnos de cada centro seguir un mes de clase en el centro socio.

El dispositivo

La construcción del intercambio de alumnos entre el IES Sefarad y el liceo Eugène Delacroix ha sido facilitada por la existencia de un convenio de colaboración existente entre la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha y la Académie de Créteil.

El entusiasmo compartido por los docentes y la dirección de ambos centros ha permitido, en marzo y abril de 2019, la organización de tres movilidades españolas y tres movilidades francesas de alumnos, de dos semanas cada vez.

Esa primera experiencia fue apreciada como positiva tanto por los docentes como por los alumnos. En este primer balance, los lazos de confianza adquiridos en esta primera colaboración, han permitido la construcción de movilidades más ambiciosas para este curso 2019-2020.

En este curso 2019-2020, 20 alumnos del liceo Eugène Delacroix, de cuarto de la ESO y de primero de bachillerato, van a dedicar un mes a estudiar en el IES Sefarad, y 20 alumnos del IES Sefarad harán lo mismo en el liceo francés. En suma, 40 alumnos se van a beneficiar, este curso, de un mes de estudios académicos en otro país.

Los alumnos viajan sin docentes; son acogidos por el equipo docente del centro socio, donde van a seguir las clases y asignaturas de sus niveles y opciones. Están alojados en las familias de sus correspondientes. El único coste económico es el transporte entre Paris y Madrid, teniendo en cuenta que la familia de acogida se hace cargo de los gastos del día a día del alumno recibido.

La mitad de las movilidades tiene lugar en enero de 2020, la otra mitad en marzo. El alumno que recibe en su familia en enero hará su movilidad en marzo.

Los objetivos de esas movilidades individuales en inmersión

Los objetivos han sido siempre presentados como múltiples. Sin simplificar demasiado, podemos poner de relieve tres de esos objetivos:

Un objetivo lingüístico

Los alumnos en movilidad están en clases de Bachibac o de secciones bilingües. Profundizar el conocimiento del idioma extranjero es, entonces, el objetivo más evidente, lo cual permitirá lograr más facilidades para todas las clases posteriores en el idioma estudiado.

Un objetivo académico

Los alumnos pueden observar otras organizaciones escolares y otras metodologías de enseñanza.

Un objetivo sociolingüístico/sociocultural

Los alumnos viven en otro contexto social varias semanas. Esta experiencia permite el desarrollo de una reflexión social y es una fuente para el desarrollo personal.

Algunas observaciones sobre la construcción de las movilidades

La evaluación

La evaluación de los alumnos en movilidad estará hecha por el equipo de profesores del centro de acogida, con un seguimiento de los profesores del centro de origen. Se trata a la vez de entregar su confianza al equipo docente del centro de acogida, y al mismo tiempo de asegurarse de que la estancia no presente un problema para el avance académico.

El voluntariado de los alumnos y de sus familias

Nos alegramos de ver cómo la propuesta de movilidad ha encontrado, en ambos centros, el entusiasmo de los alumnos.

La necesaria confianza entre todos los participantes

Construir movilidades de este tipo necesita que todos se pongan de acuerdo, lo que requiere muchos esfuerzos. El resultado es muy prometedor para el futuro del trabajo de colaboración.

Para el futuro de las movilidades

Haremos un balance de las movilidades lo antes posible. Esperamos que el dispositivo construido entre el IES Sefarad y el liceo Delacroix pueda animar a otros centros escolares a poner en marcha este tipo de movilidades en sus centros.

Estamos dispuestos, en la Consejería de Educación, así como en el IES Sefarad, a compartir nuestra experiencia con vosotros.

Estamos dispuestos, en la Consejería de Educación, así como en el IES Sefarad, a compartir nuestra experiencia con vosotros.

Categoría: Actividades

Noticias relacionadas

Publicaciones no relacionadas.

Tablón de anuncios

  • LIBROS DE TEXTO 22/23
  • Información sobre asignaturas. 2022/2023
SEPIE Erasmus+ Educamos CLM
Tweets by iessefarad
Síguenos en Instagram

©2023 · IES Sefarad

Bajada de San Juan de los Reyes, 8 · 45002 Toledo

Tfno: 925 229 951