• IES SEFARAD
    • Docs programáticos
      • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS. CURSO 2024 / 2025
      • PEC
      • NCOF
      • Planes del centro
    • Contacto
  • PLURILINGÜISMO
    • Programa de plurilingüismo
    • DELF
    • Bachibac
  • COMUNIDAD ESCOLAR
    • Equipo directivo
    • CONSEJO ESCOLAR CURSO 24/25
    • Claustro de profesores
    • AMPA Santiago de la Fuente
  • SECRETARÍA
    • Horario de atención
    • Libros de texto 2025/26
    • Autorización recogida de títulos
  • FAMILIAS
    • Horarios de atención a familias:
    • Préstamo de libros
    • Calendario escolar
  • PROYECTOS
    • Sostenibilidad
      • Información general
      • Actividades
      • Movilidades
      • Conclusiones y productos finales
      • Enlaces de interés
    • Instituto Confucio
    • Proyecto Conoce Toledo
    • Biblioteca Lola Salvador
  • NOTICIAS

ies SEFARAD TOLEDO

Proyecto Conoce Toledo

Desde el año 2016 el departamento de Geografía e Historia viene planteándose una renovación metodológica de acuerdo a un mundo caracterizado por un incesante cambio. Esta renovación se materializa en el Proyecto Conoce Toledo en el que propicia un entorno de aprendizaje más dinámico, relevante y personalizado. Este proyecto tiene aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.

En este sentido, desde el departamento de Geografía e Historia, valoramos el entorno inmejorable con el que contamos y creemos que es una oportunidad única para conocer los monumentos, el arte, el patrimonio natural y cultural del casco histórico. Pretendemos con ello, que el conocimiento de este entorno, enclave privilegiado, proporcione una huella imborrable en la vida de nuestro alumnado, puesto que el valor del conocimiento no es absoluto, sino que éste es el producto de múltiples interpretaciones que hacen los alumnos y alumnas de su entorno.

DESTINATARIOS.

Los destinatarios de este proyecto son todos los alumnos y alumnas del centro durante el desarrollo de las diferentes etapas educativas, desde que empiezan su andadura en el centro, en 1º E.S.O, hasta que terminan 2º de Bachillerato.

OBJETIVOS.

Preparar a los alumnos y alumnas para los desafíos del mundo real mediante la innovación educativa y la implementación de diferentes métodos de trabajo a los tradicionales.

Atender a la diversidad de estilos de aprendizaje teniendo en cuenta la teoría de las inteligencias múltiples.

Estimular el interés y la motivación de los alumnos y alumnas al conectar los contenidos académicos con situaciones prácticas, lo que facilita una comprensión más profunda y contextualizada.

Incitar al alumnado a la aceptación del cambio, puesto que la versatilidad y la resiliencia se forjan en un aprendizaje no rutinario.

Establecer estrategias que fomenten la participación del alumnado en su propio aprendizaje.

Fomentar el aprendizaje interactivo y participativo en todo el alumnado, así como desarrollar nuevas habilidades en ellos.

Promover la creatividad mediante el aprendizaje por descubrimiento, puesto que al no limitarnos a una única fuente de conocimiento se posibilitan experiencias diferentes y abiertas que permiten desarrollar la iniciativa del alumnado.

Desarrollar un área del currículo implementando una metodología activa, mejorando así los métodos tradicionales de enseñanza. Se entiende por tanto el currículo como una realidad viva en la que el ser humano es multidimensional y con ello, social y cultural.

Experimentar una mejora en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, propiciando un entorno de aprendizaje más dinámico, relevante y personalizado.

Conseguir un desarrollo competencial del alumnado del centro.

Realizar una apertura del centro a la comunidad educativa a través de las diferentes visitas creando así una conexión cada vez más estrecha entre la escuela y la realidad.

Fortalecer las relaciones entre docentes y alumnado mediante una comunicación multidireccional en la que esta fluya en múltiples direcciones.

METODOLOGÍA.

Se mejoran por tanto aquellos métodos tradicionales de enseñanza para llegar a una formación competencial de nuestro alumnos y alumnas, puesto que la formación no es solo acumular conocimientos, sino aplicar estos conocimientos a situaciones prácticas y que mejor para ello que el entorno que rodea a nuestro centro. Este aprendizaje por competencias supone conocer, comprender el mundo que nos rodea y usar pertinentemente esos conocimientos aprendidos en el aula, fuera de ella. Este aprendizaje con sentido tendrá garantías de un aprendizaje duradero.

En la línea de algunos investigadores entendemos la educación en un contexto más amplio, a lo largo de toda la vida, donde el alumnado será capaz de manipular los conocimientos e implementarlos en un contexto específico de tal forma que pueda transformarlos a nuevas situaciones que se transforman rápidamente.

El departamento de Geografía e Historia, de acuerdo a estos planteamientos metodológicos, propicia determinadas situaciones que sitúan al alumnado en una posición diferente al habitual, es decir, el aula donde habitualmente se desarrollan las clases. Somos conscientes de que la formación por competencias hace necesario el contacto con el contexto social, cultural, artístico y patrimonial de nuestro entorno, el casco histórico de Toledo.

VISITAS PROGRAMADAS.

Este proyecto se plantea como objetivo una formación competencial del alumnado a través de la Historia y del Arte de nuestro entorno más cercano en las diferentes etapas educativas en su transcurrir académico por nuestro centro. Pero con todo ello, no solo pretendemos contribuir a su formación competencial, sino que también pretendemos que disfruten de nuestra ciudad y desarrollen unos hábitos de ocio saludable para el presente y también para su vida adulta.

Desde el departamento de Geografía e Historia se plantean diferentes visitas.

En el primer ciclo de la E.S.O. las visitas previstas serían:

  • Circo Romano.
  • Termas de Amador de los Ríos.
  • Museo de los Concilios.
  • Mezquita del Cristo de la Luz.
  • Mezquita de Tornerías.
  • Sinagoga de Santa María la Blanca.
  • Sinagoga del Tránsito.
  • Catedral de Toledo.
  • San Juan de los Reyes, entre otros.

En el segundo ciclo de la E.S.O. las visitas previstas serían:

  • Archivo Histórico Provincial.
  • Alcázar.
  • Iglesia de los Jesuitas, entre otros.

En Bachillerato las visitas previstas serían:

  •  
  • Iglesia de Santo Tomé.
  • San Juan de los Reyes.
  • Alcázar.
  • Sala de exposiciones de San Marcos.
  • Colección Roberto Polo.
  • Centro Cultural San Clemente, entre otros.

PROYECTO CONOCE TOLEDO.

Desde el centro valoramos el entorno inmejorable con el que contamos y creemos que es una oportunidad única para toda la comunidad educativa el conocer los monumentos, el arte, la cultura, el entorno natural, situado en pleno corazón de Toledo. Corazón, y porque no decirlo también, motor económico de nuestra ciudad. Nuestro barrio, el casco histórico de Toledo, tan visitado por torrentes de turistas todos los días, por qué no aprovecharlo también en beneficio de nuestros alumnos.

Este proyecto se plantea como objetivo una formación competencial del alumnado a través de la Historia y del Arte de nuestro entorno más cercano en las diferentes etapas educativas en su transcurrir académico por nuestro centro. Pero con todo ello, no solo pretendemos contribuir a su formación competencial, sino que también pretendemos que disfruten de nuestra ciudad y desarrollen unos hábitos de ocio saludable para el presente y también para su vida adulta.

Desde el departamento de Geografía e Historia se plantean diferentes visitas:

  • En el primer ciclo de la E.S.O. las visitas previstas serían el Circo Romano, las termas de Amador de los Ríos, el Museo de los Concilios, la mezquita del Cristo de la Luz, la mezquita de Tornerías, la sinagoga de Santa María la Blanca, la sinagoga del Tránsito, la Catedral de Toledo, San Juan de los Reyes, entre otros.
  • En el segundo ciclo de la E.S.O. las visitas previstas serían el Archivo Histórico Provincial, el Alcázar, la iglesia de los Jesuitas, entre otros.
  • En Bachillerato las visitas previstas serían la Catedral, la iglesia de Santo Tomé, San Juan de los Reyes, el Alcázar, la sala de exposiciones de San Marcos, la colección Roberto Polo, el Centro Cultural San Clemente, entre otros.

Tablón de anuncios

  • Información sobre asignaturas. 2025/2026
  • LIBROS DE TEXTO 2025/26
SEPIE Erasmus+ Educamos CLM
Tweets by iessefarad
Síguenos en Instagram

©2025 · IES Sefarad

Bajada de San Juan de los Reyes, 8 · 45002 Toledo

Tfno: 925 229 951